Bioconstrucción Asturies surge con el objetivo de poner en práctica la construcción ecológica a través de técnicas constructivas que emplean materiales naturales y poco transformados. Principios:
- Intervenir de manera respetuosa en las construcciones tradicionales del medio rural asturiano, partiendo de la actualización de las técnicas constructivas tradicionales de nuestra región, respuesta ingeniosa y pragmática a un contexto particular, y adaptándolas a las necesidades, tecnología, exigencias actuales, etc.
- Diseñar edificaciones de nueva planta teniendo como punto de partida las tipologías características del paisaje cultural asturiano, que se adapta a unos condicionales climáticos, topográficos, culturales, etc. Promover un hábitat sano y confort interior aprovechando las excelentes cualidades bioclimáticas de materiales naturales como la madera, el barro, las fibras vegetales, la cal, la piedra, etc.
- Priorizar a las personas, el saber hacer tradicional y el proceso colectivo, frente a soluciones industrializadas depredadoras de recursos humanos y de energía fósil.
- Desarrollar formas de habitar basadas en la autonomía energética y la sobriedad, utilizando los mínimos medios en busca de un rendimiento óptimo.
- Defender un modelo de desarrollo basado en la economía circular, que prima el aprovechamiento de materiales locales altamente reciclables, como alternativa al actual modelo de extracción, producción, consumo y eliminación, el modelo económico lineal.
- Fomentar la participación en procesos de construcción con materiales naturales, que no dejan a nadie indiferente, atraviesa a todo el que prueba. En un momento histórico en el que las personas nos encontramos desposeídas de los saberes básicos que nos ayuden a satisfacer nuestras necesidades vitales.
- Disfrutar del propio acto de construir, en armonía con el entorno y con las personas que nos acompañan. Los recursos disponibles son empleados con parsimonia, las soluciones son lógicas y los materiales sanos y de gran calidad.